Día Mundial del Suelo: La Base de la Vida que Debemos Proteger
- Grupo Gomex
- 4 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Cada año, el 5 de diciembre, se celebra el Día Mundial del Suelo, una fecha designada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el objetivo de concienciar sobre la importancia de este recurso esencial para la vida en la Tierra. En el Día Mundial del Suelo 2024, el tema "Cuidar los suelos: medir, monitorear, gestionar" destaca la importancia de contar con datos e información precisos sobre el suelo para comprender sus características y apoyar la toma de decisiones informadas sobre el manejo sostenible del suelo para garantizar la disponibilidad global de alimentos.

¿Por qué es importante el suelo?
El suelo es mucho más que "tierra bajo nuestros pies". Es un recurso vivo, repleto de organismos microscópicos y nutrientes que sustentan la vida vegetal. Entre sus múltiples funciones destacan:
Producción de alimentos: Más del 95% de los alimentos que consumimos provienen directa o indirectamente del suelo.
Regulación del clima: Los suelos actúan como un enorme depósito de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático.
Filtración de agua: Los suelos limpian y almacenan agua, garantizando el acceso a recursos hídricos de calidad.
Biodiversidad: Un puñado de tierra contiene más organismos que personas en el planeta.
La amenaza de la degradación del suelo
A pesar de su importancia, los suelos están bajo presión. Según la FAO, el 33% de los suelos del mundo está degradado debido a prácticas agrícolas insostenibles, deforestación, urbanización y contaminación. Cada año, se pierden miles de hectáreas de suelo fértil, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria y la estabilidad ecológica. La erosión y una inadecuada gestión del mismo altera el equilibrio natural de la tierra, desaprovechando recursos hídricos y reduciendo el nivel de vitaminas y nutrientes de los alimentos que producimos.
Las prácticas sostenibles de gestión del suelo, como la labranza mínima, la rotación de cultivos, la adición de materia orgánica y los cultivos de cobertura, mejoran la salud del suelo, reducen la erosión y la contaminación y mejoran la infiltración y el almacenamiento del agua. Estas prácticas también preservan la biodiversidad del suelo, mejoran la fertilidad y contribuyen a la retención de carbono, desempeñando un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

¿Qué podemos hacer?
El Día Mundial del Suelo nos invita a actuar. Cada persona, comunidad y organización puede contribuir a proteger y restaurar los suelos:
Promover prácticas agrícolas sostenibles: La rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos y la agricultura de conservación son herramientas clave.
Evitar la contaminación: Reducir el uso de productos químicos y gestionar adecuadamente los desechos industriales y domésticos.
Participar en reforestación: Los árboles no solo protegen el suelo de la erosión, sino que también enriquecen su biodiversidad.
Educar y sensibilizar: Informar a las comunidades sobre la importancia del suelo puede generar un cambio significativo a largo plazo.
El suelo es la base de nuestra existencia, pero su cuidado depende de cada uno de nosotros. Este Día Mundial del Suelo es una oportunidad para reflexionar sobre cómo nuestras acciones impactan este recurso vital y para comprometernos a protegerlo. Un suelo saludable es la clave para un futuro sostenible.
¿Qué acciones tomarás hoy para cuidar el suelo? 🌱